UEP Campus Gutenberg

UEP Campus Gutenberg

Multiplicá tu Talento ¡Impactá tu Generación!

T (021) 55 8888
E-mail: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Open in Google Maps
  • Blog CG+
  • RRHH
  • Campus de la UEP
  • Dar
  • Contacto
  • UNIVERSIDAD
    • Historia
    • Quienes somos
    • Profesores
    • Convenios
    • Investigación
    • Preguntas frecuentes
    • Documentaciones
    • Acreditacion y Habilitación
    • Buzón de sugerencias
  • INTERESADO
    • Inscripción Cursos UEP CG
    • Inscripción Grado
    • Inscripción Posgrado
    • Becas
    • Formas de pago
    • Documentos a entregar
    • Entrevista de Orientación
  • ESTUDIANTE
    • Biblioteca
    • Bolsa de talentos
    • Pasos para la tesis
    • Actividades Especiales
    • Plantillas y documentos UEP
  • CARRERAS
    • LICENCIATURAS
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Contador Público Nacional
      • Licenciatura en Ciencias de la EducaciónAcreditada ANEAES
      • Licenciatura en Trabajo SocialAcreditada ANEAES
      • Inglés – Educación Bilingüe
      • Inglés – Traducción
    • POSGRADOS
      • Doctorado en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Trabajo Social
      • Didáctica Superior Universitaria
      • Asesor Financiero Integral
      • Mediación y Resolución de Conflictos
    • DIPLOMADOS
      • Gestión Estratégica de la Innovación Empresarial
Solicitáinformación
  • Inicio
  • Profesores publican
  • Exámenes Finales en Tres Idiomas
 

Blog CG+

0
viernes, 22 junio 2018 / Publicado en Profesores publican

Exámenes Finales en Tres Idiomas

El mundo es competitivo y parte de esa competitividad tiene relación con la capacidad para vincularse fuertemente con la cultura de una región. Además es claramente evidente que solo las empresas que son fuertes localmente tienen posibilidades de lograr éxito internacionalmente.

Sin lugar a dudas, uno de los elementos claves de conexión cultural es el idioma, debido a que a través del mismo, podemos comunicarnos, relacionarnos, interpretar el pensamiento socio-cultural, comprender las particularidades de una cultura, contextualizar las ideas y por sobre todo comprender más profundamente el comportamiento social.

En Paraguay, oficialmente existen dos idiomas oficiales, el castellano y el guaraní. Por lo general, el idioma castellano es el más habitual cuando se considera la formación universitaria, porque las clases, los materiales y la literatura asociada está mayormente en este idioma; motivo por el cual es fundamental comprender y manejar este idioma de la mejor manera.

Asimismo, no cabe duda, que fuera de las aulas, es decir en el mercado real paraguayo, el idioma guaraní es un aliado estratégico para lograr conexión con las personas. El idioma guaraní abre puertas de confianza, comprensión, interpretación socio-cultura que facilita un mejor vinculo entre las personas de diferentes sectores económicos y diferentes trasfondos geográficos. Motivo por el cual, comprender y manejar este idioma  es una ventaja substancial para lograr buenos negocios dentro del territorio nacional.

De igual manera, la globalización es el escenario corriente que de alguna manera coloca a Paraguay frente al mundo de una forma mucho más abierta que años anteriores. En este escenario global, manejar un idioma comprendido por diferentes latitudes es clave para lograr conexión real. En este sentido, el inglés se ha convertido en un idioma internacional que permite establecer una base sólida para comunicarnos entre diversas nacionalidades lo cual facilita enormemente la posibilidad de generar vínculos sostenibles para lograr negocios sustentables.

El hecho de manejar idiomas es algo que teóricamente es aceptado por la mayoría como algo importante. Sin embargo, hace falta generar contextos continuos en donde podamos  interaccionar, practicar y por sobre todo hablar el idioma, con el propósito de que el aprendizaje y el manejo de idiomas sea más natural y más fluido.

Con esta perspectiva sobre la importancia del multilingüismo, es que he incorporado recientemente como un aspecto de innovación, la utilización del idioma guaraní, castellano e inglés como parte de las materias que desarrollo a nivel universitario. Esta incorporación se irá dando de manera progresiva de acuerdo a las disciplinas desarrolladas, pero en primera instancia la idea es que dicha incorporación sea de manera natural para los estudiantes.

Por tal motivo, es que durante una primera etapa, la utilización del idioma guaraní, castellano e inglés en presentaciones visuales y defensas orales de exámenes finales en mis cátedras, aportará puntos extras en la calificación de los estudiantes. Es decir, que no está incorporado como requisito para notas básicas, sino como una oportunidad de sumar puntos adicionales al optar por utilizar dichos idiomas en las actividades.

Considero que de esta forma, estaré motivando a la utilización de los idiomas y de alguna manera contribuir en la fortaleza de las competencias profesionales de los estudiantes que pasan por mis cátedras.

¡¡¡Ojalá sea todo un éxito!!!

What you can read next

La Confianza en las Instituciones
Matemática, ¿para qué me va a servir esto en la vida?
La formación continua del docente: Una tarea pendiente.

Nuevas publicaciones

  • Defensa de Tesis de Vania Acuña

  • UEP CAMPUS GUTENBERG firma un convenio de cooperación con ALPACASA

  • Defensa de tesis de Norton Janzen Martens

  • Defensa de tesis de Liliana Santa Cruz Ramos

  • Defensa de tesis de Andrea Vera de Wiebe

1 Step 1

¿Tienes consultas?

Completa el formulario indicándonos el programa que te interesa y nos pondremos en contacto contigo. ​

keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder

¿Quieres formar parte de nuestra familia universitaria?

Impacta tu Generación, Multiplicá tu Talento con nosotros
1 Step 1

Contáctenos

Nombreyour full name
CorreoCorreo electrónico
Dirigido a:
Curriculumupload
Cargar
Consulta
0 / 200
Previous
Next
FormCraft - WordPress form builder
1 Step 1


Agendá una visita

Completa el formulario y elige hora y fecha para tu visita

Visita
date_range
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder

ConsultanosAgendá una visitaInscripción online

NAVEGACIÓN ÚTIL

  • Becas
  • Preguntas frecuentes
  • Inscripción Grado
  • Plantillas y documentos UEP
  • Acreditacion y Habilitación
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Pasos para la tesis
  • Bolsa de talentos
  • Formas de pago
  • Convenios

PUBLICACIONES NUEVAS

  • Defensa de Tesis de Vania Acuña

  • UEP CAMPUS GUTENBERG firma un convenio de cooperación con ALPACASA

CONTÁCTENOS

T (021) 55 8888
Email: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 Todos los derechos reservados. Creado por Dept. Creativo AHM.

SUBIR