Trabajo Social
Duración | Matrícula | Cuotas | Horarios | Carga Horaria | Inicio |
---|---|---|---|---|---|
4 años + tesis | Gs. 490.000 (2021) | Gs. 490.000 (2021) | Lunes a Viernes 18:00 a 21: 10 | 3160 horas | Febrero 2021 |
Es una profesión que habilita a las personas a interpretar las necesidades de la sociedad. Además permite la implementación de políticas sociales, requiere de profesionales que faciliten y promuevan redes sociales suficientemente fuertes y consolidadas para asumir nuevos roles y responsabilidades en el marco de las urgentes necesidades sociales del país. Por ello la carrera y el curriculum son orientados por un conjunto de disciplinas y corrientes de pensamientos que se agrupan en grandes áreas: socioeconómicas, psicosociales, el desarrollo humano que comprende un amplio abanico de las ciencias sociales y una cosmovisión cristiana.
Objetivos de la carrera:
- Propiciar espacios para la formación teórico - práctica del trabajador social.
- Adquirir competencias básicas del ámbito personal, ético - profesional y social en el contexto del: Saber, Saber hacer, Saber ser y Saber compartir.
- Diseñar y gerenciar proyectos sociales.
Egresado de la carrera serán especialistas en:
La autonomía profesional y personal para responder a las demandas socioculturales, socio – económicas y políticas de la sociedad local, nacional y regional. La capacidad de planificar, ejecutar y evaluar proyectos con sustento en el diagnóstico de la realidad local, nacional y regional. El desarrollo de la capacidad investigativa, la actitud crítica, reflexiva y comprometida con la solución e intervención en problemas sociales que afectan a la sociedad paraguaya.
Oportunidades que da la carrera:
- Gestión de la gerencia superior, técnico – directivo en instituciones del ámbito social.
- Coordinación e integración de equipos técnicos de investigación de programas especializados en el área de su formación en la macro y micro empresa.
- Ocupación especializada, de acuerdo a la orientación seleccionada en las áreas de salud, previsión, educación, seguridad social, municipalidades, cooperativismo, gobiernos regionales y/o locales.
Testimoniales
Elegí la UEP Campus Gutenberg porque se caracteriza por valores y una buena enseñanza. Elegí la carrera de trabajo social porque siempre tuve interés en ayudar a los demás y generar en ellos la esperanza para cambiar y mejorar su calidad de vida.
Lo que me impactó en la UEP son las prácticas pre-profesionales y el contacto con la realidad de las personas tanto en la institución como en la comunidad.
Tenemos una comunicación muy llamativa, muy interna con los profesores, que eso nos ayuda a poder también desarrollarnos como personas y poder aprender de ellos todos los días. Elegí la UEP Campus Gutenberg porque aparte de formarte académicamente, lo hacen con cosmovisión cristiana.