UEP Campus Gutenberg

UEP Campus Gutenberg

Multiplicá tu Talento ¡Impactá tu Generación!

T 0981135004
E-mail: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Open in Google Maps
  • Blog CG+
  • RRHH
  • Campus de la UEP
  • Contacto
  • UNIVERSIDAD
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Profesores
    • Convenios
    • Investigación
    • Preguntas frecuentes
    • Documentaciones
    • Acreditacion y Habilitación
    • Buzón de sugerencias
  • INTERESADO
    • Inscripción Diplomados
    • Inscripción Grado
    • Inscripción Posgrado
    • Becas
    • Formas de pago
    • Documentos a entregar
    • Entrevista de Orientación
  • ESTUDIANTE
    • Biblioteca
    • Empleabilidad
    • Pasos para la tesis
    • Actividades Especiales
    • Plantillas y documentos UEP
  • CARRERAS
    • LICENCIATURAS
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Contador Público Nacional
      • Licenciatura en Ciencias de la Educación
      • Licenciatura en Trabajo SocialAcreditada ANEAES
      • Inglés – Educación Bilingüe
      • Inglés – Traducción
    • POSGRADOS
      • Maestría en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Trabajo Social
      • Maestría en Lingüistica Aplicada
      • Capacitación en Didáctica Universitaria
      • Especialización en Educación de Entornos Virtuales de Aprendizaje
    • DIPLOMADOS
    • Cursos
      • Captación de Recursos para el Desarrollo de Proyectos de Impacto Social
      • Gestión de Proyectos de Impacto
      • Montessori para Maestros, Directores y Padres
  • DONAR
Solicitáinformación
  • Inicio
  • Profesores publican
  • Nivel de Competitividad Regional en Colaboración en I+D entre Universidad e Industria/Empresa
 

Blog CG+

0
jueves, 13 octubre 2022 / Publicado en Profesores publican

Nivel de Competitividad Regional en Colaboración en I+D entre Universidad e Industria/Empresa

La investigación es la curiosidad formalizada. Empuja y hace palanca con un propósito

Zora Neale Hurston

“Tanto las universidades como las empresas son agentes efectivos de progreso social. Por tanto, debe entenderse que la colaboración entre ambos agentes es fundamental si queremos que nuestras condiciones de vida y salud mejoren” (Salaburu, 2019). La presente nota investigativa presenta un ranking de países de América del Sur a partir del resultado de una investigación basada en los reportes de competitividad mundial desde el año 2008 al 2017.

Escenario

Fuente: Elaboración propia basada en Informes ICG 2008 al 2017 – Foro Económico Mundial/Encuesta de Opinión Ejecutiva 2008-2017[1]

Consideraciones

  • A pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de estos últimos años, la evidencia sugiere que la relación universidad/empresa es aún bastante débil en este contexto[2]
  • Es altamente probable que las características de informalidad empresarial y el predominio de las pequeñas y medianas empresas inhiban el desarrollo de procesos estables de vinculación entre la universidad y la empresa[3]
  • Algunos factores que se evidencian es la ausencia de una cultura de cooperación, el desconocimiento mutuo, la falta de comunicación, falta de interés y formas de funcionar diferentes del mundo universitario y el mundo empresarial[4]
  • Para crear una relación duradera es fundamental adecuar los programas universitarios a la realidad de la empresa, tener un conocimiento mutuo real y saber aprovechar sinergias[5]
  • En los países en desarrollo existen barreras para la creación y difusión de las innovaciones como un sistema político débil, características económicas, factores institucionales y factores internos de la empresa, llevando a las empresas a usar menos fuentes externas de información y a ser menos propensas a desarrollar I+D [6]
  • A veces se pone un énfasis desmedido solo del lado de las tecnologías, sin tener en cuenta que las disciplinas avanzan cuando el conocimiento avanza[7]

Comentarios finales

La situación de Paraguay dentro del contexto regional en relación al tema abordado en ésta nota investigativa, presenta enormes posibilidades y oportunidades para desarrollar y materializar la colaboración entre universidad y empresa.

Un primer buen camino podría ser comenzar a desarrollar de forma intencional el aspecto de relaciones institucionales de la universidad hacia el mercado empresarial y particularmente, buscar estrechar vínculos con agentes empresariales activos en la comunidad, contexto local cercano y finalmente en regiones más distantes dentro del territorio nacional.

Un segundo buen camino podría ser fortalecer la cooperación y la vinculación de las universidades paraguayas con universidades de otros países en América Latina que tengan experiencia en la acción de fomentar la relación universidad/empresa. Este tipo de cooperación, amplía las posibilidades de expansión en las distintas operaciones universitarias y en diferentes aspectos.

Finalmente, es necesario considerar que caminar hacia el fortalecimiento de la relación universidad e industria/empresa, debe realizarse con una mentalidad de proceso y de consolidación progresiva; no sería recomendable pretender dar un salto desprolijo hacia éste objetivo sino más bien, dar avances concretos, crecientes y sostenibles en el tiempo.

Dr. Emilio Iberbuden

Referencias

  • Aljomar, J. (s.f.). La relación Universidad-Empresa / ¿Crees que es necesario fomentar la relación Universidad-Empresa? ¿Por qué? Recuperado el Abril de 2021, de Fundación General de la Universidad de Salamanca: https://bit.ly/3uTyzee
  • Cantalapiedra , M. (16 de 05 de 2019). Tres vías de colaboración entre universidad y empresa. Obtenido de Think Big / Empresas: https://bit.ly/3wXLLAs
  • Chávez, C. (30 de 12 de 2010). Se requiere fortalecer la relación universidad y empresa. Obtenido de Universia: https://bit.ly/3tpQQPP
  • Fernández, I., Castro, E., Conesa, F., & Gutiérrez, A. (2000). Las relaciones universidad-empresa: entre la transferencia de resultados y el aprendizaje regional. Recuperado el 15 de 04 de 2021, de Centro: https://bit.ly/3e3ATIJ
  • Foro Económico Mundial. (2021). Global Competitiveness Report. Obtenido de World Economic Forum: https://bit.ly/3x9APzY
  • Salaburu, P. (02 de 07 de 2019). La colaboración entre la universidad y la empresa. Obtenido de Universidad de País Vasco: https://bit.ly/3uYnTen
  • Vega, J., Manjarrés, L., Castro, E., & Fernández, I. (02 de 10 de 2011). Las relaciones universidad-empresa: tendencias y desafíos en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación: https://bit.ly/3ahn74d
  • Velez, C., Afcha, S., & Bustamante, M. (02 de 2019). Cooperación Universidad – Empresa y su efecto sobre el Desempeño Innovador Empresarial. Obtenido de SciELO – Scientific Electronic Library Online: https://bit.ly/32hkhaK

[1] (Foro Económico Mundial, 2021)

[2] (Vega, Manjarrés, Castro, & Fernández, 2011)

[3] (Fernández, Castro, Conesa, & Gutiérrez, 2000)

[4] (Cantalapiedra , 2019)

[5] (Aljomar, s.f.)

[6] (Velez, Afcha, & Bustamante, 2019)

[7] (Chávez, 2010)

Etiquetado bajo: Desarrollo Sostenible, Competitividad, Innovación, Emprendimiento

What you can read next

Hagamos de la innovación, la estrategia central en los modelos de negocios
Ser mujer profesional en Paraguay, una decisión de valientes
La Lectura Analítica como Clave para formar Pensamiento Crítico

Nuevas publicaciones

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

  • El Capitalismo de Amigotes

  • Convenio entre UEP Campus Gutenberg y Real Invest S.A

SEARCH

RECENT POSTS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

TAG CLOUD

Acompañamiento social Aguinaldo Beca Capacidades laborales Competencias profesionales Competitividad Desarrollo Sostenible Dinero Diseño curricular Educación integral Emprendimiento Empresariales Etica profesional Familias de escasos recursos Habilidades blandas Innovación Profesión Trabajador Social Vacaciones Vocación

[fc id='20'][/fc]

¿Quieres formar parte de nuestra familia universitaria?

Impacta tu Generación, Multiplicá tu Talento con nosotros [fc id='1' type='popup'][/fc][fc id='3' type='popup'][/fc]

ConsultanosAgendá una visitaInscripción online

NAVEGACIÓN ÚTIL

  • Becas
  • Preguntas frecuentes
  • Inscripción Grado
  • Plantillas y documentos UEP
  • Acreditacion y Habilitación
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Pasos para la tesis
  • Empleabilidad
  • Formas de pago
  • Convenios

PUBLICACIONES NUEVAS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

CONTÁCTENOS

T 0981135004
Email: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 Todos los derechos reservados. Creado por Dept. Creativo AHM.

SUBIR

Hola! Haz click para hacer tu consulta via Whatsapp.

UEP Campus Gutenberg Atención al cliente
Consultá via Whatsapp