Del 23 al 27 de junio de 2025, la UEP Campus Gutenberg llevó a cabo el Congreso Académico “Innovación para el Desarrollo”, una experiencia educativa transformadora que reunió a estudiantes de distintas carreras para enfrentar un desafío real, colaborar entre disciplinas y proponer soluciones innovadoras.
El evento fue desarrollado aplicando algunos principios del Profound Learning, que sitúa al estudiante como protagonista activo del aprendizaje, promoviendo pensamiento crítico, trabajo colaborativo y formación con impacto.
Un caso, una misión: construir una solución desde cero
El corazón del congreso fue el caso de Jack, un personaje ficticio de 50 años con una visión clara: fundar un Instituto Técnico Superior que responda a las necesidades de su comunidad y promueva la educación con valores.
Cada equipo participante debía asumir el rol de asesores institucionales y construir un proyecto integral para este nuevo instituto.
Entre los entregables clave, los estudiantes debían desarrollar:
- 🏫 Un proyecto educativo con misión, visión y propuesta pedagógica
- 📊 Un presupuesto detallado para la puesta en marcha del instituto
- 🌍 Proyectos comunitarios para vincular el instituto con su entorno social
- 📚 Un programa académico técnico
- 💬 Un pitch final para presentar su propuesta de manera clara y convincente
Todo el proyecto debía ser presentado en español e inglés, incorporando competencias de traducción e interpretación, promoviendo así la formación bilingüe y preparándolos para escenarios reales de alcance internacional.
Un inicio cargado de inspiración
El congreso fue inaugurado con la ponencia del Director Mgtr. Michael Giesbrecht, titulada: “No la subestimes. El poder transformador de la universidad”
Una reflexión profunda sobre cómo la educación puede cambiar vidas, comunidades y naciones enteras.
Luego, se presentó oficialmente el caso de Jack y su esposa mediante una entrevista en vivo, moderada por el Director Mgtr. Delbert Warkentin. La interpretación simultánea inglés-español estuvo a cargo de Esteban Alemán, estudiante de la Lic. en Lengua Inglesa, quien facilitó la comprensión para todos los presentes.
Talleres formativos y mentoría estratégica
Durante la semana, los estudiantes participaron en talleres especializados, abordando los siguientes temas:
- Diseño curricular técnico
- Elaboración de programas de estudio
- Análisis socioeconómico
- Planificación presupuestaria
- Gestión de proyectos comunitarios
- Preparación de pitch
Todo este proceso fue acompañado por docentes mentores, fomentando habilidades de liderazgo, comunicación, planificación estratégica y presentación profesional, en línea con el enfoque del modelo Profound Learning.
Presentación final y reconocimiento
El viernes 27 de junio, los tres mejores equipos presentaron sus proyectos frente a toda la comunidad educativa, demostrando claridad, profundidad y compromiso con el desafío. Los equipos finalistas fueron:
- Equipo Joaju
- Equipo Nexus
- Técnico Superior Guedé
Se destacaron por su visión integral, creatividad, compromiso, enfoque comunitario y propuesta sólida.
MEDA Paraguay: impulsando la educación con propósito
El congreso contó con el apoyo de MEDA Paraguay como auspiciante oficial, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de líderes que generen impacto social real.
Conclusión: educación que desafía, aprendizaje que transforma
El Congreso Académico “Innovación para el Desarrollo”, Aplicando algunos principios del Profound Learning, representa la esencia de la UEP Campus Gutenberg: formar estudiantes capaces de pensar, crear, resolver y comunicar en un mundo complejo
Desde el aula hasta el mundo real, esta experiencia demostró que la innovación nace cuando el conocimiento se pone en acción.
🔗 Para conocer más sobre nuestras iniciativas académicas: www.uepgutenberg.edu.py