UEP Campus Gutenberg

UEP Campus Gutenberg

Multiplicá tu Talento ¡Impactá tu Generación!

T 0981135004
E-mail: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Open in Google Maps
  • Blog CG+
  • RRHH
  • Campus de la UEP
  • Contacto
  • UNIVERSIDAD
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Profesores
    • Convenios
    • Investigación
    • Preguntas frecuentes
    • Documentaciones
    • Acreditacion y Habilitación
    • Buzón de sugerencias
  • INTERESADO
    • Inscripción Diplomados
    • Inscripción Grado
    • Inscripción Posgrado
    • Becas
    • Formas de pago
    • Documentos a entregar
    • Entrevista de Orientación
  • ESTUDIANTE
    • Biblioteca
    • Empleabilidad
    • Pasos para la tesis
    • Actividades Especiales
    • Plantillas y documentos UEP
  • CARRERAS
    • LICENCIATURAS
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Contador Público Nacional
      • Licenciatura en Ciencias de la Educación
      • Licenciatura en Trabajo SocialAcreditada ANEAES
      • Inglés – Educación Bilingüe
      • Inglés – Traducción
    • POSGRADOS
      • Maestría en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Trabajo Social
      • Maestría en Lingüistica Aplicada
      • Capacitación en Didáctica Universitaria
      • Especialización en Educación de Entornos Virtuales de Aprendizaje
    • DIPLOMADOS
    • Cursos
      • Captación de Recursos para el Desarrollo de Proyectos de Impacto Social
      • Gestión de Proyectos de Impacto
      • Montessori para Maestros, Directores y Padres
  • DONAR
Solicitáinformación
  • Inicio
  • Estudiantes publican
  • Semana del Empresario 2018 – 4ta. Edición
 

Blog CG+

0
lunes, 12 noviembre 2018 / Publicado en Estudiantes publican

Semana del Empresario 2018 – 4ta. Edición

Del 09 al 11 de octubre de 2018 se llevó a cabo en Lambaré, la Conferencia denominada “Semana del Empresario” con un enfoque hacia el mundo real de los negocios, en colaboración con la Universidad Evangélica del Paraguay.

La conferencia tuvo el fin de mostrar a los espectadores:

  1. Las habilidades esenciales que la universidad no te enseña,
  2. El significado de la perseverancia,
  3. La situación económica de nuestro país en la actualidad
  4. Los desafíos y oportunidades para aprovecharlas y potenciar el país.

Se presentaron relatos por parte de empresarios con años de experiencia, sobre diferentes perspectivas de ventas y marketing conceptual. Con esta conferencia culminamos la cuarta edición organizada por los alumnos de ciencias empresariales, para evaluar nuestra capacidad mediante el manejo de los conceptos y las técnicas. Asistieron a la conferencia 200 personas durante los tres días aproximadamente, entre ellos empresarios, profesores y alumnos.

Se dio inicio a la conferencia con la actuación de la Orquesta de Cámara de Villa Elisa, el cual se formó para ser una especie de escuela musical de la parroquia para enseñar a chicos carenciados de la zona, con el lema “Educar desde el arte” buscan sacar a los chicos de la calle y ayudarlos a aprender basándose en la música y en el arte.

Luego, se presentó el Sr. Dennis Brown, actual Director del Colegio Bautista de Villa Morra, quien expone los principales puntos de la venta y marketing conceptual, donde su foco se desplaza en un determinado producto a una identidad de marca, mediante el establecimiento de la marca como un punto de enfoque social, los vendedores necesitan concentrarse menos en productos específicos.

El tercer conferencista Carlos Janz, especialista en producción de esencias, nos comentó que empezó con el palo santo y el incienso colorado. Luego, los técnicos vieron la necesidad de incluir otras especies y se prepararon parcelas para el cultivo. Actualmente, se dedica en un 100 % a la fabricación del líquido aromático, y el cultivo de plantas para elaboración de aceites representaría una gran oportunidad, debido a su elevada demanda internacional. Para tener una idea, casi todos los países industrializados importan esencias del Paraguay, entre ellos, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia, México, Francia, Italia, Alemania, España, Singapur, China, India y Australia.

En la conferencia se presentaron varios empresarios jóvenes, entre ellos uno de los disertantes Bruno Defelippe, quien abordo lo principal, la parte de responsabilidad social y ambiental de una empresa, y la importancia de las certificaciones de calidad de la misma. Defelippe forma parte de la generación que se posiciona como propulsores de un nuevo modelo de negocios, cuyo objetivo principal es generar impacto social.

Con un enfoque político, Santiago Peña pone énfasis en propuestas como la educación, la salud pública y la infraestructura del país. Se basa en el principio de fomentar lo principal, la infraestructura del país, para que de esa manera pueda llegar a todos los puntos la educación (kit escolar, meriendas), la salud (medicamentos, hospitales) y demás necesidades. También habla sobre la inversión extranjera directa, y como paraguayos que debemos hacer para lograr una imagen exclusiva, y así aumente la cantidad de empresarios extranjeros que deseen invertir en nuestro país.

Por último, Guillermo Zub, un joven economista, líder, emprendedor y un apasionado de la agricultura en Paraguay nos habla sobre las siete habilidades esenciales que la universidad no te enseña: la primera es aprender a vender, la segunda es hacer estudio de mercado pero sin mencionarte que el mercado cambia, la tercera es cómo funciona el negocio, la cuarta es moldear el carácter, la quinta es el empirismo, la sexta sobre la gestión de talento humano, y la séptima es aprender a manejar las frustraciones.

Escrito por Amanda Estigarribia, estudiante de Empresariales.

What you can read next

Cuida lo que COMES
Soledad Nunez en el Campus Gutenberg
Experiencia de Gestión en la SENAVITAT- Ing. Soledad Núñez
How English impacts the development of Paraguay and FALEVI´s role in it

Nuevas publicaciones

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

  • El Capitalismo de Amigotes

  • Convenio entre UEP Campus Gutenberg y Real Invest S.A

SEARCH

RECENT POSTS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

TAG CLOUD

Acompañamiento social Aguinaldo Beca Capacidades laborales Competencias profesionales Competitividad Desarrollo Sostenible Dinero Diseño curricular Educación integral Emprendimiento Empresariales Etica profesional Familias de escasos recursos Habilidades blandas Innovación Profesión Trabajador Social Vacaciones Vocación

[fc id='20'][/fc]

¿Quieres formar parte de nuestra familia universitaria?

Impacta tu Generación, Multiplicá tu Talento con nosotros [fc id='1' type='popup'][/fc][fc id='3' type='popup'][/fc]

ConsultanosAgendá una visitaInscripción online

NAVEGACIÓN ÚTIL

  • Becas
  • Preguntas frecuentes
  • Inscripción Grado
  • Plantillas y documentos UEP
  • Acreditacion y Habilitación
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Pasos para la tesis
  • Empleabilidad
  • Formas de pago
  • Convenios

PUBLICACIONES NUEVAS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

CONTÁCTENOS

T 0981135004
Email: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 Todos los derechos reservados. Creado por Dept. Creativo AHM.

SUBIR

Hola! Haz click para hacer tu consulta via Whatsapp.

UEP Campus Gutenberg Atención al cliente
Consultá via Whatsapp