UEP Campus Gutenberg

UEP Campus Gutenberg

Multiplicá tu Talento ¡Impactá tu Generación!

T 0981135004
E-mail: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Open in Google Maps
  • Blog CG+
  • RRHH
  • Campus de la UEP
  • Contacto
  • UNIVERSIDAD
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Profesores
    • Convenios
    • Investigación
    • Preguntas frecuentes
    • Documentaciones
    • Acreditacion y Habilitación
    • Buzón de sugerencias
  • INTERESADO
    • Inscripción Diplomados
    • Inscripción Grado
    • Inscripción Posgrado
    • Becas
    • Formas de pago
    • Documentos a entregar
    • Entrevista de Orientación
  • ESTUDIANTE
    • Biblioteca
    • Empleabilidad
    • Pasos para la tesis
    • Actividades Especiales
    • Plantillas y documentos UEP
  • CARRERAS
    • LICENCIATURAS
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Contador Público Nacional
      • Licenciatura en Ciencias de la Educación
      • Licenciatura en Trabajo SocialAcreditada ANEAES
      • Inglés – Educación Bilingüe
      • Inglés – Traducción
    • POSGRADOS
      • Maestría en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Trabajo Social
      • Maestría en Lingüistica Aplicada
      • Capacitación en Didáctica Universitaria
      • Especialización en Educación de Entornos Virtuales de Aprendizaje
    • DIPLOMADOS
    • Cursos
      • Captación de Recursos para el Desarrollo de Proyectos de Impacto Social
      • Gestión de Proyectos de Impacto
      • Montessori para Maestros, Directores y Padres
  • DONAR
Solicitáinformación
  • Inicio
  • Estudiantes publican
  • Factor para disminuir y eliminar la pobreza
 

Blog CG+

0
jueves, 04 octubre 2018 / Publicado en Estudiantes publican

Factor para disminuir y eliminar la pobreza

El siguiente artículo es un resumen de un taller/seminario de la: Semana Realidad Social Paraguaya organizado por la carrera de Trabajo Social. 

Fecha: Lunes 10, septiembre, 2018 – Seminario 2

Disertante: Mgtr. Rodrigo Alonso (Fundación Paraguaya)

Tema: Prevención de Violencia

Fundación Paraguaya está compuesta por 27 oficinas y 3 escuelas agrícolas. Tiene como objetivo principal el eliminar la pobreza de las familias con las que trabajan. Buscan alcanzar un Paraguay emprendedor y sin pobreza, convirtiéndose en ejemplo para el mundo, mediante el desarrollo de soluciones prácticas e innovadoras.

Cada familia que se encuentre recibiendo servicios en la fundación debe elaborar un plan conveniente a su situación, existen tres programas con los cuales se pueden trabajar:

  • Micro finanzas: Para personas o familias de muy escasos recursos.
  • Escuela auto sostenible: educación agrícola.
  • Educación emprendedora: hijos de los usuarios para potenciar el emprendedurismo.

Dentro de la plataforma “Semáforo de eliminación de pobreza”, existe un indicador referente a la violencia intrafamiliar, ya que un factor importante para disminuir o eliminar la pobreza es el hecho de que existan buenas relaciones dentro del hogar, porque cuando se llega al mutuo acuerdo, se pueden tomar buenas decisiones, es debido a esto, que Fundación Paraguaya decide trabajar también esta dimensión, para lograr así soluciones más integrales.

Se puede definir a la violencia intrafamiliar como un “ejercicio intencional del poder, uso de la fuerza, afectando la integridad de otra persona”. Existen diversas víctimas, entre las cuales se encuentran, la mujer, el hombre, niños, ancianos. La violencia contra la mujer puede dividirse de acuerdo al ámbito en que ocurra:

– Dentro del hogar

– En la comunidad

– Por el Estado

Últimamente se utiliza en gran manera la palabra “feminicidio”, debido al alto crecimiento de discriminación que se vive, no sólo dentro de la sociedad paraguaya, sino alrededor del mundo, y se define al asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. En nuestro país, dentro del ámbito legal, encontramos la ley 5777/16, ley que ampara, o debería amparar, a las mujeres contra toda forma de violencia.

En cuanto a la violencia familiar existen los tipos de violencia que pueden ser: física, psicológica, sexual, económica. También encontramos el ciclo de la violencia, que son etapas que siguen aquellas personas que se encuentran atrapadas dentro de esta tormenta, y sigue las siguientes fases:

  • Acumulación de tensión: aumenta progresivamente la violencia en forma verbal y psicológica, en un primer momento.
  • Explosión: se produce el acto de violencia (física y/o sexual)
  • Enamoramiento o arrepentimiento: el agresor pide perdón y promete no volver a comportarse de esa manera.

Escrito por: Paloma Bogarín – 1ro. Trabajo Social

Otros artículos de la Semana Realidad Social Paraguaya:

  1. Semáforo de la eliminación de la pobreza y emprendedurismo con mujeres
  2. Experiencia de Gestión en la SENAVITAT- Ing. Soledad Núñez
  3. Realidad de la Educación Superior
  4. Día 4 de la Semana Realidad Social Paraguaya
  5. Rol Socioeducativo Promocional en la Educación con Poblaciones Vulnerables
  6. Panel de preguntas sobre el: Aborto clandestino en Paraguay

What you can read next

Empresa vs. Social o Empresa Social
Conociendo la riqueza cultural del chaco
Cosas que nadie te dice de ser un Universitario

Nuevas publicaciones

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

  • El Capitalismo de Amigotes

  • Convenio entre UEP Campus Gutenberg y Real Invest S.A

SEARCH

RECENT POSTS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

TAG CLOUD

Acompañamiento social Aguinaldo Beca Capacidades laborales Competencias profesionales Competitividad Desarrollo Sostenible Dinero Diseño curricular Educación integral Emprendimiento Empresariales Etica profesional Familias de escasos recursos Habilidades blandas Innovación Profesión Trabajador Social Vacaciones Vocación

[fc id='20'][/fc]

¿Quieres formar parte de nuestra familia universitaria?

Impacta tu Generación, Multiplicá tu Talento con nosotros [fc id='1' type='popup'][/fc][fc id='3' type='popup'][/fc]

ConsultanosAgendá una visitaInscripción online

NAVEGACIÓN ÚTIL

  • Becas
  • Preguntas frecuentes
  • Inscripción Grado
  • Plantillas y documentos UEP
  • Acreditacion y Habilitación
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Pasos para la tesis
  • Empleabilidad
  • Formas de pago
  • Convenios

PUBLICACIONES NUEVAS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

CONTÁCTENOS

T 0981135004
Email: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 Todos los derechos reservados. Creado por Dept. Creativo AHM.

SUBIR

Hola! Haz click para hacer tu consulta via Whatsapp.

UEP Campus Gutenberg Atención al cliente
Consultá via Whatsapp