UEP Campus Gutenberg

UEP Campus Gutenberg

Multiplicá tu Talento ¡Impactá tu Generación!

T 0981135004
E-mail: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Open in Google Maps
  • Blog CG+
  • RRHH
  • Campus de la UEP
  • Contacto
  • UNIVERSIDAD
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Profesores
    • Convenios
    • Investigación
    • Preguntas frecuentes
    • Documentaciones
    • Acreditacion y Habilitación
    • Buzón de sugerencias
  • INTERESADO
    • Inscripción Diplomados
    • Inscripción Grado
    • Inscripción Posgrado
    • Becas
    • Formas de pago
    • Documentos a entregar
    • Entrevista de Orientación
  • ESTUDIANTE
    • Biblioteca
    • Empleabilidad
    • Pasos para la tesis
    • Actividades Especiales
    • Plantillas y documentos UEP
  • CARRERAS
    • LICENCIATURAS
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Contador Público Nacional
      • Licenciatura en Ciencias de la Educación
      • Licenciatura en Trabajo SocialAcreditada ANEAES
      • Inglés – Educación Bilingüe
      • Inglés – Traducción
    • POSGRADOS
      • Maestría en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Trabajo Social
      • Maestría en Lingüistica Aplicada
      • Capacitación en Didáctica Universitaria
      • Especialización en Educación de Entornos Virtuales de Aprendizaje
    • DIPLOMADOS
    • Cursos
      • Captación de Recursos para el Desarrollo de Proyectos de Impacto Social
      • Gestión de Proyectos de Impacto
      • Montessori para Maestros, Directores y Padres
  • DONAR
Solicitáinformación
  • Inicio
  • Estudiantes publican
  • Conociendo la riqueza cultural del chaco
 

Blog CG+

0
lunes, 03 diciembre 2018 / Publicado en Estudiantes publican

Conociendo la riqueza cultural del chaco

En este agosto la universidad nos dio la oportunidad a todos los estudiantes del cuarto curso del Campus Gutenberg, de hacer un viaje de estudio al Chaco. Durante 2 días recorrimos diferentes lugares, conocimos a nuevas personas y vimos otras realidades de nuestro país que desconocíamos.

Primeramente llegamos a un centro llamado Yalve Sanga, que es un amplio territorio donde conviven menonitas e indígenas de distintos orígenes. En ese lugar, pudimos ver una realidad muy distinta a la que estamos acostumbrados. Nos explicaron el trabajo de educación, de salud y de instrucción financiera que realizan los menonitas con los nativos de la zona. Algo muy llamativo allí es que los indígenas gozan de completa autonomía; es decir, las leyes bajo las cuales todos los paraguayos debemos funcionar, para ellos allá no rigen, sino que se manejan bajo sus propias leyes y en sus propios términos. Visitamos escuelas donde se enseña en idioma enhlet y en nivacle, y nos sorprendimos al ver que, en su mayoría, esos pueblos no hablan ni entienden el guaraní.

Nuestra siguiente parada nos llevó a tener una mejor idea de cómo se organizan y trabajan las colonias menonitas en el Chaco, por lo que visitamos primeramente a la colonia Menno, donde recibimos informaciones de cómo funciona la cooperativa y cuáles son algunos proyectos en los cuales trabajan actualmente. También visitamos al centro cultural de Loma Plata, un enorme y hermoso complejo que da espacio a los ciudadanos para estudiar música, presentar teatros u organizar charlas.

Además visitamos la colonia Fernheim, donde pudimos conocer la historia de los colonos desde los principios en Europa, su estadía en Rusia y su llegada a Paraguay. Allí también tuvimos la oportunidad de visitar el Comisión Lingüística Pueblo Nivacle, donde conocimos a la Señora Irma Hein, mujer que dedicó su vida junto con su marido y otros misioneros, a alfabetizar el idioma nivacle, así como traducir la Biblia y cientos de otros materiales educativos y recreativos a dicho idioma, a fin de que la gente de ese pueblo tenga la oportunidad de conocer la verdad de Dios y de recibir educación.

Una de las últimas paradas que realizamos durante el viaje fue en Fortín Boquerón, el cual es considerado como uno de los sitios más importantes de la Guerra del Chaco. Fortín Boquerón cuenta con una rica historia, y con una infraestructura que despierta la curiosidad de las personas, como un gran museo, varios monumentos, lugares importantes dentro del predio: tucas, trincheras, cementerio de soldados, la tumba del Tte. Velázquez (paraguayo) enterrado junto a su enemigo en la guerra pero amigo fuera de ella, el Capitán Tomás Manchego (boliviano), simbolizando así la amistad más allá de la guerra. Conocer este histórico lugar fue una de las mejores experiencias que tuvimos, ya que conocimos más de la historia de nuestro país y pudimos compartirla entre compañeros.

El viaje al Chaco nos permitió conocer un lugar con una riqueza lingüística y cultural impresionantes. En el Chaco conviven muchos pueblos de orígenes tan diversos, lo que se traduce en muchas culturas y diferentes idiomas, algo que como estudiantes de lenguas apreciamos y admiramos muchísimo.

Este viaje fue realmente un viaje de aprendizaje y de nuevas experiencias.

Escrito por: Por Rut Correa, Betania Fernández, Lissandry Solavarrieta, Daniela Unruh – Estudiantes de Falevi

What you can read next

¡Crear o Morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación
Dirección Estratégica de Recursos Humanos – Gestión por Competencias
5 consejos de un emprendedor exitoso

Nuevas publicaciones

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

  • El Capitalismo de Amigotes

  • Convenio entre UEP Campus Gutenberg y Real Invest S.A

SEARCH

RECENT POSTS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

TAG CLOUD

Acompañamiento social Aguinaldo Beca Capacidades laborales Competencias profesionales Competitividad Desarrollo Sostenible Dinero Diseño curricular Educación integral Emprendimiento Empresariales Etica profesional Familias de escasos recursos Habilidades blandas Innovación Profesión Trabajador Social Vacaciones Vocación

[fc id='20'][/fc]

¿Quieres formar parte de nuestra familia universitaria?

Impacta tu Generación, Multiplicá tu Talento con nosotros [fc id='1' type='popup'][/fc][fc id='3' type='popup'][/fc]

ConsultanosAgendá una visitaInscripción online

NAVEGACIÓN ÚTIL

  • Becas
  • Preguntas frecuentes
  • Inscripción Grado
  • Plantillas y documentos UEP
  • Acreditacion y Habilitación
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Pasos para la tesis
  • Empleabilidad
  • Formas de pago
  • Convenios

PUBLICACIONES NUEVAS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

CONTÁCTENOS

T 0981135004
Email: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 Todos los derechos reservados. Creado por Dept. Creativo AHM.

SUBIR

Hola! Haz click para hacer tu consulta via Whatsapp.

UEP Campus Gutenberg Atención al cliente
Consultá via Whatsapp