UEP Campus Gutenberg

UEP Campus Gutenberg

Multiplicá tu Talento ¡Impactá tu Generación!

T 0981135004
E-mail: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Open in Google Maps
  • Blog CG+
  • RRHH
  • Campus de la UEP
  • Contacto
  • UNIVERSIDAD
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Profesores
    • Convenios
    • Investigación
    • Preguntas frecuentes
    • Documentaciones
    • Acreditacion y Habilitación
    • Buzón de sugerencias
  • INTERESADO
    • Inscripción Diplomados
    • Inscripción Grado
    • Inscripción Posgrado
    • Becas
    • Formas de pago
    • Documentos a entregar
    • Entrevista de Orientación
  • ESTUDIANTE
    • Biblioteca
    • Empleabilidad
    • Pasos para la tesis
    • Actividades Especiales
    • Plantillas y documentos UEP
  • CARRERAS
    • LICENCIATURAS
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Contador Público Nacional
      • Licenciatura en Ciencias de la Educación
      • Licenciatura en Trabajo SocialAcreditada ANEAES
      • Inglés – Educación Bilingüe
      • Inglés – Traducción
    • POSGRADOS
      • Maestría en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Trabajo Social
      • Maestría en Lingüistica Aplicada
      • Capacitación en Didáctica Universitaria
      • Especialización en Educación de Entornos Virtuales de Aprendizaje
    • DIPLOMADOS
    • Cursos
      • Captación de Recursos para el Desarrollo de Proyectos de Impacto Social
      • Gestión de Proyectos de Impacto
      • Montessori para Maestros, Directores y Padres
  • DONAR
Solicitáinformación
  • Inicio
  • UEP
  • Conferencia con el PMI – Asunción
 

Blog CG+

2
miércoles, 15 junio 2022 / Publicado en UEP

Conferencia con el PMI – Asunción

Herramientas para Agentes de Cambio

13.06.2022

¿Qué puedes hacer por la sociedad? Los estudiantes del Campus Gutenberg quedaron desafiados profundamente a hacer patria, gracias a las charlas de representantes del Project Management Institute – Asunción (PMI-ASU). En dicha charla se compartió los siguientes principios a tener en cuenta al seleccionar y elaborar proyectos: 

 

  1. Seleccionar proyectos que te enamoran.
  2. Enfocar los derechos humanos y la necesidad humana
  3. Considerar la incidencia en políticas públicas
  4. Vincular con los actores (gestión de stakeholder)  
  5. El proyecto debe ser sostenible a mediano y largo plazo. 
  6. Respetar los principios éticos. 
  7. Cuidar los pasos de la Gestión del Cambio 

 

El Dr. Alexander Páez, vicepresidente del PMI-Asunción, reflexionó sobre los derechos humanos con los jóvenes, inspirando con sus proyectos y experiencia en la Fundación Visión. Se conversó sobre el pacto global internacional, los objetivos de desarrollo sostenible, y la importancia de articular los proyectos a las políticas públicas. “¿Ya sabes con quién tienes que conversar para que tu proyecto prospere?”, fue una de decenas de preguntas que planteó el experto invitado. 

 

Datos proveídos del día a día, experiencias de la misma fundación Visión, e información de organizaciones internacionales, enriquecieron la experiencia. En dicha charla se comparó Paraguay con Colombia, donde la cobertura de salud pública es del 99% vs. el bajo índice en Paraguay.  Al momento de hablar de sostenibilidad, saltaron a luz experiencias de fracasos de obras gigantes que se elaboran combinando corrupción y falta de planificación en tantos países (hospitales sin fondos, obras de construcciones sin sentido, etc.). A la par se mencionaron éxitos como la lucha contra la poliomielitis a nivel mundial. 

 

Considerando la diversidad del auditorio, fue de mucho valor escuchar que los profesionales de las carreras presentes pudieran aprender y enriquecerse de los colegas.  Las carreras humanistas pueden aprender de las estrategias del marketing y la gestión de clientes, mientras que las de empresariales requieren de la sabiduría social para asegurar el éxito de los proyectos. 

 

El Dr. Páez recalcó: “Hacer proyectos requiere de esfuerzo, dedicación y sabiduría. Para validar la sostenibilidad, formula la siguiente pregunta “¿este proyecto sobrevivirá cuando yo no esté más?”. En resumen sugirió a los presentes, a) participar de proyectos, b) hacer fundraising y/o c) hacer crowdfunding. 

El disertante finalizó con un análisis de los aspectos a considerar para implementar gestión del cambio y desarrollo de liderazgo (Modelo Adkar). Se resaltó la importancia de la gestión de conflictos, la inteligencia emocional y el poder de la escucha activa para la comunicación efectiva. 

 

“Tus proyectos fracasarán mayormente por la falta de habilidades blandas; las personas que manejan mejor sus emociones son más exitosas”, fue el pensamiento final en la conferencia, ilustrado en la selección paraguaya y sus fallidos proyectos.  

 

“Los mejores directores de proyectos que he conocido, 

son personas equilibradas y estables emocionalmente” 

(Dr. Alexander Páez)

What you can read next

La Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas lanza la revista científica empresarial Mba’apoha
Curso preparatorio para Lengua Inglesa
Estudiantes de la carrera Ciencias de la Educación (FAHCE) e INAES participan en jornada de extensión

Nuevas publicaciones

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

  • El Capitalismo de Amigotes

  • Convenio entre UEP Campus Gutenberg y Real Invest S.A

SEARCH

RECENT POSTS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

TAG CLOUD

Acompañamiento social Aguinaldo Beca Capacidades laborales Competencias profesionales Competitividad Desarrollo Sostenible Dinero Diseño curricular Educación integral Emprendimiento Empresariales Etica profesional Familias de escasos recursos Habilidades blandas Innovación Profesión Trabajador Social Vacaciones Vocación

[fc id='20'][/fc]

¿Quieres formar parte de nuestra familia universitaria?

Impacta tu Generación, Multiplicá tu Talento con nosotros [fc id='1' type='popup'][/fc][fc id='3' type='popup'][/fc]

ConsultanosAgendá una visitaInscripción online

NAVEGACIÓN ÚTIL

  • Becas
  • Preguntas frecuentes
  • Inscripción Grado
  • Plantillas y documentos UEP
  • Acreditacion y Habilitación
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Pasos para la tesis
  • Empleabilidad
  • Formas de pago
  • Convenios

PUBLICACIONES NUEVAS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

CONTÁCTENOS

T 0981135004
Email: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 Todos los derechos reservados. Creado por Dept. Creativo AHM.

SUBIR

Hola! Haz click para hacer tu consulta via Whatsapp.

UEP Campus Gutenberg Atención al cliente
Consultá via Whatsapp