UEP Campus Gutenberg

UEP Campus Gutenberg

Multiplicá tu Talento ¡Impactá tu Generación!

T 0981135004
E-mail: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Open in Google Maps
  • Blog CG+
  • RRHH
  • Campus de la UEP
  • Contacto
  • UNIVERSIDAD
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Profesores
    • Convenios
    • Investigación
    • Preguntas frecuentes
    • Documentaciones
    • Acreditacion y Habilitación
    • Buzón de sugerencias
  • INTERESADO
    • Inscripción Diplomados
    • Inscripción Grado
    • Inscripción Posgrado
    • Becas
    • Formas de pago
    • Documentos a entregar
    • Entrevista de Orientación
  • ESTUDIANTE
    • Biblioteca
    • Empleabilidad
    • Pasos para la tesis
    • Actividades Especiales
    • Plantillas y documentos UEP
  • CARRERAS
    • LICENCIATURAS
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Contador Público Nacional
      • Licenciatura en Ciencias de la Educación
      • Licenciatura en Trabajo SocialAcreditada ANEAES
      • Inglés – Educación Bilingüe
      • Inglés – Traducción
    • POSGRADOS
      • Maestría en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Trabajo Social
      • Maestría en Lingüistica Aplicada
      • Capacitación en Didáctica Universitaria
      • Especialización en Educación de Entornos Virtuales de Aprendizaje
    • DIPLOMADOS
    • Cursos
      • Captación de Recursos para el Desarrollo de Proyectos de Impacto Social
      • Gestión de Proyectos de Impacto
      • Montessori para Maestros, Directores y Padres
  • DONAR
Solicitáinformación
  • Inicio
  • Profesores publican
  • La formación continua del docente: Una tarea pendiente.
 

Blog CG+

0
miércoles, 05 septiembre 2018 / Publicado en Profesores publican

La formación continua del docente: Una tarea pendiente.

Cuando se habla de educación en el Paraguay, se tiende a evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes en diversas áreas, se mide esa adquisición por medio de pruebas e instrumentos que arrojan los resultados, que a su vez son valorados y cuantificados; dichos resultados, son utilizados como parámetro para definir cuál es el nivel. Pero ¿Es esa la realidad de la educación? ¿Saber el nivel de los estudiantes es suficiente? ¿Y los docentes? Son ellos los encargados de la formación académica de los estudiantes, ¿Será que están a la vanguardia educativa? ¿Se capacitan?

Existen varios análisis desde el Ministerio de Educación y Cultura, donde se evidencia que los docentes no están suficientemente capacitados para acceder a cargos como docentes. En un documento del MEC, se menciona que se realizó una prueba de capacidades a docentes cuyo resultado arrojó que: “los docentes solamente aprobaron las pruebas de lengua y redacción en guaraní, pues en las restantes áreas no se logra el 70% mínimo para superar una evaluación” (Elías, 2013)[1]. Por ello es de gran importancia ver la dedicación docente para seguir capacitándose.

Estudios anteriores arrojaron datos de que solo el 0.08% han concluido un curso de posgrado (Ministerio de Educación y Cultura, 2007)[2]. Esta realidad no ha variado mucho según dicha cartera de Estado. Por ello, es de gran importancia evaluar qué es lo que incentiva al docente a realizar estas formaciones continuas.

La incentivación cumple un papel fundamental para realizar las acciones en línea general, pues la mayor parte de las personas, tiende a desarrollar diversos tipos de actividades a partir de un aliciente que le ayude a seguir mejorando, ese incentivo puede ser real o simbólico (Miranda B., 2012)[3] En el caso de los docentes eso se traduce en diversas variables que lo llevan a su perfeccionamiento profesional.

A partir de esta realidad, la investigación sobre esta área era necesaria, pues saber qué dificultades poseen los encargados de la educación en el país para realizar capacitaciones continuas es de vital importancia, ya que si los mismos no están capacitados ¿cómo se pretende tener una educación de calidad?

Al finalizar la investigación realizada para la tesis, se pudo saber que los docentes que formaron parte del estudio, sí deseaban realizar capacitaciones, pero que el costo y la falta de tiempo, generalmente dificultaban la realización de las mismas; pues mayormente los docentes trabajan hasta tres turnos para percibir el salario necesario. (Acuña , 2016)[4]

Otro punto resaltante de la investigación fue que los docentes no se sienten respaldados por sus instituciones y, por lo tanto, existe una gran dificultad para poder realizar su formación continua. (Acuña , 2016)

Esta área sigue siendo una tarea pendiente para aquellos encargados de la educación en el país, se han realizado enormes trabajos en estos últimos tiempos para brindar esta tan necesaria formación continua para los docentes, los resultados se verán en los próximos años, con la esperanza de que sean positivos.

[1] Elías, R. (2013). Informe del progreso educativo en el Paraguay. Asunción: Instituto Desarrollo.

[2] Ministerio de Educación y Cultura. (2007). Docentes: Educación Escolar Básica. En Estadística Educativa 2006 (pág. 5). Asunción: MEC.

[3] Miranda, B. (21 de mayo de 2012). Motivación e incentivación ¿Cómo se entiende y aplica? Obtenido de La red de Ben: http://benjaminjmiranda.com/motivacion-e-incentivacion-como-se-entiende-y-aplica/

[4] Acuña , V. (Octubre de 2016). Incetivación para la formación continua de los docentes de la EEB año 2016. Asunción, Paraguay.

What you can read next

Visitas Guiadas 2018
Me llamaron… Y lo que pasó 53 segundos más tarde
Aportes de los pensamientos educativos: hacia una didáctica universitaria innovadora

Nuevas publicaciones

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

  • El Capitalismo de Amigotes

  • Convenio entre UEP Campus Gutenberg y Real Invest S.A

SEARCH

RECENT POSTS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

  • Convenio UEP Campus Gutenberg y APEP

TAG CLOUD

Acompañamiento social Aguinaldo Beca Capacidades laborales Competencias profesionales Competitividad Desarrollo Sostenible Dinero Diseño curricular Educación integral Emprendimiento Empresariales Etica profesional Familias de escasos recursos Habilidades blandas Innovación Profesión Trabajador Social Vacaciones Vocación

[fc id='20'][/fc]

¿Quieres formar parte de nuestra familia universitaria?

Impacta tu Generación, Multiplicá tu Talento con nosotros [fc id='1' type='popup'][/fc][fc id='3' type='popup'][/fc]

ConsultanosAgendá una visitaInscripción online

NAVEGACIÓN ÚTIL

  • Becas
  • Preguntas frecuentes
  • Inscripción Grado
  • Plantillas y documentos UEP
  • Acreditacion y Habilitación
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Pasos para la tesis
  • Empleabilidad
  • Formas de pago
  • Convenios

PUBLICACIONES NUEVAS

  • Convenio con Instituto Privado de Lenguas

  • Convenio con Parlamento y Fe

CONTÁCTENOS

T 0981135004
Email: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 Todos los derechos reservados. Creado por Dept. Creativo AHM.

SUBIR

Hola! Haz click para hacer tu consulta via Whatsapp.

UEP Campus Gutenberg Atención al cliente
Consultá via Whatsapp