UEP Campus Gutenberg

UEP Campus Gutenberg

Multiplicá tu Talento ¡Impactá tu Generación!

T (021) 55 8888
E-mail: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Open in Google Maps
  • Blog CG+
  • RRHH
  • Campus de la UEP
  • Dar
  • Contacto
  • UNIVERSIDAD
    • Historia
    • Quienes somos
    • Profesores
    • Convenios
    • Investigación
    • Preguntas frecuentes
    • Documentaciones
    • Acreditacion y Habilitación
    • Buzón de sugerencias
  • INTERESADO
    • Inscripción Cursos UEP CG
    • Inscripción Grado
    • Inscripción Posgrado
    • Becas
    • Formas de pago
    • Documentos a entregar
    • Entrevista de Orientación
  • ESTUDIANTE
    • Biblioteca
    • Bolsa de talentos
    • Pasos para la tesis
    • Actividades Especiales
    • Plantillas y documentos UEP
  • CARRERAS
    • LICENCIATURAS
      • Licenciatura en Administración de Empresas
      • Contador Público Nacional
      • Licenciatura en Ciencias de la EducaciónAcreditada ANEAES
      • Licenciatura en Trabajo SocialAcreditada ANEAES
      • Inglés – Educación Bilingüe
      • Inglés – Traducción
    • POSGRADOS
      • Doctorado en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Ciencias de la Educación
      • Maestría en Trabajo Social
      • Didáctica Superior Universitaria
      • Asesor Financiero Integral
      • Mediación y Resolución de Conflictos
    • DIPLOMADOS
      • Gestión Estratégica de la Innovación Empresarial
Solicitáinformación
  • Inicio
  • Profesores publican
  • La Confianza en las Instituciones
 

Blog CG+

0
lunes, 25 junio 2018 / Publicado en Profesores publican

La Confianza en las Instituciones

Un estudio de investigación que he desarrollado reciente sobre el nivel de percepción de confianza en algunas instituciones públicas y privadas, por parte de personas entre 16 a 35 años, de zona urbana y rural, pertenecientes a ciudades polos de desarrollo del país, seleccionadas al azar por conglomerados, con un cálculo de muestra considerando un 5% de error y 95% de confianza, se ha visto la necesidad imperiosa de mejorar el nivel de confianza en las instituciones, que constituye un aspecto clave para el desarrollo de una sociedad y por ende de una nación.

A continuación, algunos de los resultados obtenidos en la investigación:

Ministerio Público: 50,48%, Colegios/Universidades: 65,71%, IPS: 49,52%, Policia Nacional: 52,38%, Gobierno: 55,24%, Cooperativas: 85,71%, Medios de Comunicación: 60,95%, Banco Internacionales 82,86%, Bancos Nacionales: 71,43%, Empresas Privadas: 82,86%, Iglesias 85,71%, Tribunal Superior de Justicia Electoral: 55,24%, Militares: 62,86%, Parlamento Nacional: 50,48%, Municipalidades: 56,19%, Sindicatos: 54,29%.

La confianza en las instituciones es un elemento fundamental para el desarrollo de una sociedad, debido a que si existe una alta confianza en las instituciones se puede lograr fuerza para impulsar el crecimiento, la estabilidad y la sostenibilidad en el progreso.

Percepción de Confianza en Instituciones

Mientras que la carencia de confianza en las instituciones genera un ambiente de dudas, injusticias, incredulidad y vulnerabilidad democrática que propicia actos de corrupción en todas los sectores de la sociedad y en todas sus dimensiones.

La cuestión es compleja y peligrosamente galopante, debido a que la carencia de confianza en las instituciones se traslada hacia una carencia de confianza en las personas, lo cual es un circulo vicioso y altamente nocivo porque no se puede recobrar la confianza en un país si no hay confianza en las instituciones, y no se puede recobrar la confianza en las instituciones si no hay confianza en las personas.

Enfocando la reflexión en las instituciones, sin lugar a dudas la percepción del nivel de confianza es un elemento que debe incorporarse “intencionalmente” dentro de la planificación estratégica y dentro de la cultura organizacional para que de esa manera se pueda lograr una vinculación sostenible con el mercado local e incluso internacional.

La falta de confianza tiene correlación directa con la rentabilidad económica de una institución, cuanto menos confianza más costos costos en las operaciones, en el marketing, en las ventas, en el control interno, en la gestión del talento humano. Mientras que una cultura sólida de confianza, permite ahorro económico/financiero además de crecimiento sostenible que repercute en un mayor valor de la institución.

¿Qué deben hacer las instituciones para incrementar la percepción del nivel de confianza en ellas?

Hay que ser conscientes de que la confianza es una sensación psicológica que surge como consecuencia o resultado de conductas manifestadas. Por lo tanto, el foco debe estar en la conducta de las personas y fundamentalmente de los líderes institucionales.

De allí la importancia de que las personas en puestos de liderazgo dentro de las instituciones, no solo teoricen o hablen sino, por sobre todo, muestren comportamientos en sintonía con la generación de confianza. Mientras más se impulse una conducta correcta, mayores probabilidades tendrá una institución de crecer en la percepción sobre el nivel de confianza en ella por parte de las personas y la sociedad.

Para finalizar quisiera mencionar lo siguiente:

Honestidad Personal producirá Honestidad Institucional

Responsabilidad Personal producirá Responsabilidad Institucional

Transparencia Personal producirá Transparencia Institucional

Juego Limpio Personal producirá Juego Limpio Institucional

Y todo esto elevará el nivel de confianza percibido hacia la institución.

“La técnica y la tecnología son importantes, pero incorporar confianza es la cuestión clave de la década” – Tom Peters

“Valores trascendentes como la confianza y la integridad se traducen literalmente  en ingresos, beneficios y prosperidad” – Patricia Aburdene

«La desconfianza duplica el coste de  hacer negocios.» – John Whitney

Escrito por: Dr. Emilio Iberbuden

What you can read next

Serie «Inteligencia financiera en el Fenómeno de Fin de Año» 1/3
Manejo de Estrés
Reivindicando a la menos popular de la clase…

Nuevas publicaciones

  • Defensa de Tesis de Vania Acuña

  • UEP CAMPUS GUTENBERG firma un convenio de cooperación con ALPACASA

  • Defensa de tesis de Norton Janzen Martens

  • Defensa de tesis de Liliana Santa Cruz Ramos

  • Defensa de tesis de Andrea Vera de Wiebe

1 Step 1

¿Tienes consultas?

Completa el formulario indicándonos el programa que te interesa y nos pondremos en contacto contigo. ​

keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder

¿Quieres formar parte de nuestra familia universitaria?

Impacta tu Generación, Multiplicá tu Talento con nosotros
1 Step 1

Contáctenos

Nombreyour full name
CorreoCorreo electrónico
Dirigido a:
Curriculumupload
Cargar
Consulta
0 / 200
Previous
Next
FormCraft - WordPress form builder
1 Step 1


Agendá una visita

Completa el formulario y elige hora y fecha para tu visita

Visita
date_range
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder

ConsultanosAgendá una visitaInscripción online

NAVEGACIÓN ÚTIL

  • Becas
  • Preguntas frecuentes
  • Inscripción Grado
  • Plantillas y documentos UEP
  • Acreditacion y Habilitación
  • Licenciaturas
  • Posgrados
  • Pasos para la tesis
  • Bolsa de talentos
  • Formas de pago
  • Convenios

PUBLICACIONES NUEVAS

  • Defensa de Tesis de Vania Acuña

  • UEP CAMPUS GUTENBERG firma un convenio de cooperación con ALPACASA

CONTÁCTENOS

T (021) 55 8888
Email: info@uepgutenberg.edu.py

UEP Campus Gutenberg
J. Aguirre c/ Cacique Lambaré

Ver en Google Maps

  • SOCIALÍZATE

© 2019 Todos los derechos reservados. Creado por Dept. Creativo AHM.

SUBIR